La biodiversidad es importante porque participa en el
proceso de evolución, también porque como sabemos, el nicho ecológico es el
papel que cada especie desenvuelve en el medio, ej.: las abejas se encargan de
trasportar el polen de las flores; el musgo ayuda a desinfectar el ambiente,
cada ser vivo ayuda en algo
Entonces entre más diversidad halla mejor, porque se necesita de las diferentes
especies para que haya "equilibrio natural" por eso los ambientalistas
luchan por la no extensión de las especies
Debes
tener en cuenta que la biodiversidad precisamente se dio a través de cambios
evolutivos. Todos los organismos vivos provienen de un tronco común. La
Biodiversidad en el planeta, es importante porque precisamente demuestra la
evolución, de los organismos.
La
biodiversidad también es importante, porque como organismos somos partes de
ecosistemas, relacionados (como ejemplo una red trófica) para formar parte de
un sistema mucho más grande, la exósfera.
IMPORTANCIA DE LA SUSTENTABILIDAD
Sustentabilidad
significa satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Para lograrla hay que tomar en cuenta los factores implícitos en esta
definición, que son: bienestar, desarrollo, medio ambiente y futuro.
La sustentabilidad es una nueva forma de pensar y actuar para la cual los seres
humanos, la cultura y la naturaleza son inseparables. La importancia del
Desarrollo sustentable es conocer las estrategias y medios que existen para el
cuidado de la salud y la naturaleza, no se puede tener mucha economía de algo
que está por acabarse y no se puede tener un país estable sin naturaleza y
población enferma o pobre, por eso es importante que las empresas y las
personas tengan conciencia de esto realizando acciones que atribuyan a una
mejoría ecológica.
Descripción:El
tiburón blanco es la especie más temida de todas. Su nombre científico es el de
Carcharodon charcharias y su nombre común, además de tiburón blanco, es el de
jaquetón o puntero blanco.
Pertenece
a la familia de los lámnidos, tiburones rápidos y activos.
Algunos tienen mecanismos para aumentar la temperatura de su cuerpo.
Ubicación:Se
localiza con más frecuencia en las costas de Norteamérica desde Terranova hasta
el sur de México, pasando por Alaska y Florida.
Sus
hábitats son las costas y las plataformas continentales e insulares cuyas aguas
no superan 1,875 metros de profundidad. A mar abierto, habita a profundidades
de hasta 1,200 metros.
Importancia Económica:Es
una especie poco frecuente en aguas uruguayas. En otras áreas es obtenida como
bycatch en la pesquería de otras especies. Su carne es utilizada fresca o seca
y salada para consumo humano. Su piel es usada en marroquinería. También son
utilizadas sus aletas; de su hígado, de gran tamaño se extrae aceite, de alto
contenido en escualeno y vitaminas. Las carcasas son utilizadas para la
elaboración de harina. Los dientes y mandíbulas se usan como trofeo o
decoración, alcanzando buen precio.
Descripción:Se
le llama halcón a cualquier especie de ave de rapiña en el género Falco.
Este
género contiene 37 especies de amplia distribución en toda Europa, Asia,
África, Oceanía y América del Norte.
Los
halcones adultos tienen alas cónicas y finas, que les permiten volar a alta
velocidad y cambiar de dirección rápidamente.
Los
halcones juveniles, en su primer año de vuelo, tienen más largas, que hacen que
su apariencia sea más parecida a la de un ave general. Esta adaptación hace que
sea más fácil volar mientras aprende las excepcionales habilidades necesarias
para ser eficaces cazadores.
Los halcones
peregrinos han registrado velocidades de buceo (vuelo en picada) de 200
millas por hora (320 km / h), haciéndolos las criaturas de más rápido
movimiento en la Tierra.
Ubicación:Es
un animal ampliamente distribuido alrededor del mundo pues tolera una gran
variedad de climas, con excepción de la humedad de las selvas tropicales y la
aridez polar de algunas zonas antárticas. Las colonias más alejadas del Ecuador
viven en Alaska y Canadá y viajan hasta países del sur de América. Esto no
sería posible sin la gran capacidad de adaptación de estas aves.
Habita
grandes áreas abiertas en las costas, las montañas, los lagos y las islas,
siempre y cuando alberguen alimento en abundancia.
Importancia Económica:
Los
halcones y cormoranes han sido desde muy antiguo usados para la
caza (cetrería) y la pesca respectivamente.
Descripción:Es
un reptil que tiene 6 cuernos en lo ancho de su cabeza, su piel es
rasposa y llena de puntiagudas escamas o espinas dérmicas; su cuerpo aplanado
dorsiventralmente mide 10 centímetros de longitud y cinco de ancho.
Su
color cambia para adaptarse al medio y este camuflaje le sirve para esconderse.
Su color real es café oscuro, pero tiene un poco de gris y toques de
luz color blanco o verde amarillento; en la panza tiene franjas de color negro
y fondo amarillo.
Tiene cuatro patas y en cada una de ellas 5 dedos. Sus ojos tienen el contorno
verde y el centro negro, su lengua es mediana y delgada, y arriba de
su trompa tiene dos orificios por donde respira.
Ubicación:Especie
de Camaleón, oriunda del norte de México, y de algunas localidades
del centro del país.
Importancia Económica:Existen
especies de camaleón en el mercado de mascotas. Chamaleo
jacksonii y Chamaleo calyptratus son de lejos los más comunes y
se los encuentra frecuentemente criados en cautiverio. También podemos
encontrar a Furcifer pardalis, Furcifer lateralis, Calumma
parsonii, Chamaeleo quadricornis y Chamaeleo melleri. La mayoría
de las especies está listada en el CITES, lo cual indica que su exportación
está prohibida o sujeta a estrictas cuotas de exportación en sus países
nativos. Sin embargo, la falta de órganos de control en los países nativos hace
que esta lista pierda efectividad.
Descripción: El borrego cimarrón macho es ligeramente más grande
que la hembra; mide entre 180 y 100 centímetros de longitud de la nariz a la
cola y pesa de 58 a 143 kilogramos, mientras que la hembra mide de 140 a 170
centímetros de largo y pesa entre 38 y 85 kilos.
Sus cuernos son curvos, pesan 14
kilogramos y llegan a medir hasta 1 metro de longitud en el macho. La hembra
también tiene cuernos pero los suyos son mucho más pequeños y menos curvados.
Los cuernos pueden indicar la edad, el estado de salud y sus formas de lucha.
El cráneo es grande y tiene un tendón que lo une con la columna vertebral para
ayudar a girar la cabeza y proteger al cerebro del impacto de los golpes o
sacudidas cuando el borrego pelea con los cuernos.
Ambos sexos poseen pelaje marrón
brillante y cola corta con una mancha clara. Poseen glándulas pre-orbitales en
la esquina anterior de los ojos y glándulas inguinales en la ingle. Las
secreciones de estas glándulas apoyan el comportamiento dominante de algunos
borregos.
Ubicación:El borrego cimarrón se
distribuye en las Montañas Rocosas de Canadá, en el sur de Estados Unidos y en
el norte de México. Habita acantilados, riscos escarpados, prados alpinos y
laderas cubiertas de hierba. Como no puede caminar sobre gruesas capas de
nieve, necesita laderas secas en las cuales la nieve es inferior a 60
centímetros anuales.
Importancia Económica:El valor económico principal de esta especie es cinegético,
los cazadores compiten por alcanzar lo que se denomina el “Grand Slam”, que
consiste en poseer los trofeos de los cuatro ejemplares de cimarrón que ellos
reconocen, entre estos el borrego del desierto, y dado que existen pocos
ejemplares disponibles, llegan a pagar grandes sumas de dinero por la
posibilidad de ejercer la tasa de aprovechamiento asignada a una UMA en México.
Descripción:La ballena
gris (Eschrichtius robustus) es una especie de cetáceo misticeto de
la familia Eschrichtiidae de tamaño medio que en la actualidad
sólo habita la zona norte del océano Pacífico. Pese a su nombre de
“ballena”, los estudios moleculares y morfológicos demuestran que se encuentran
más relacionadas a los rorcuales que a las ballenas.
Ubicación:El
hábitat de la Ballena gris es el más costero entre las grandes ballenas,
aventurándose raramente más de 20 a 30km hacia mar adentro y es por este motivo
una de las ballenas más avistadas del mundo. Es también bien conocida por
llevar adelante una de las migraciones más largas, realizando un viaje anual de
ida y vuelta de 15.000-20.000km. En el pasado han existido tres poblaciones de
Ballenas grises. La población del Atlántico Norte se extinguió en los siglos
XVII-XVIII por razones que no son claras, pero sus huesos son aún
ocasionalmente descubiertos por el viento en las costas arenosas de Carolina
del Norte. Existe una pequeña población remanente en el oeste del Pacífico
Norte de no más de no más de 130 individuos. Son conocidas por utilizar
territorios de alimentación en aguas de la Isla Sakhalin, en Federación Rusa.
Actualmente, la principal población es la del este del Pacífico Norte, que
había sido reducida a unos pocos cientos de individuos a principios del siglo
XX, pero gracias a la toma de medidas de protección se ha incrementado el
número de individuos y se considera que la población se está recuperando.
Importancia Económica:
Los
científicos afirman que cuando las ballenas se alimentan a grandes
profundidades y vuelven luego a la superficie para respirar, alteran la columna
de agua, lo que permite expandir nutrientes y microorganismos. Además, el
hierro y el nitrógeno de su orina y excrementos sirven como fertilizantes para
el plancton.
Muchas
ballenas se desplazan a grandes distancias para aparearse, llevando esos
nutrientes con ellas; incluso su placenta puede aportar importantes materias
primas para otros organismos.
Las
ballenas muertas también son de gran ayuda. Cuando una ballena muere, su cuerpo
se hunde hasta el fondo del mar, sirviendo de alimento para un ecosistema único
de carroñeros, algunos de los cuales no existen en ningún otro sitio.
Chile
es uno de los países que afortunadamente cuenta con la presencia de ballenas.
De hecho, se han registrado 43 especies de cetáceos, que corresponde al 40% de
todas las especies del planeta.
Desde
el 2008, Chile promulgó una ley que declara las aguas chilenas como Santuario
de Ballenas, el cual abarca 200 millas marítimas de zona económica exclusiva y
representa uno de los santuarios más grandes a nivel mundial.
Esto
ha sido un gran avance que ha permitido que estas especies se sigan
reproduciendo.
Antecedentes:Una de las consideraciones
primordiales al acercarnos al pasado de Baja California es la de que su
historia, hasta fines del siglo XIX es una historia peninsular, compartiendo de
manera importante la historia de nuestro estado vecino, la Baja California
Sur. Realizada la anterior advertencia nos remontaremos en el tiempo trazando
antes un esbozo del territorio conocido como la península de Baja California.
La Península de Baja California es un
brazo de tierra que tiene un área de 143,600 km2, sin incluir las islas que
bordean los aproximadamente 3000 Km. de costa. Estas islas agregan otros 1500
Km. al territorio peninsular. Se encuentra bañada por las aguas del Océano
Pacífico (al oeste y al sur) y separada de el resto del territorio mexicano en
el noreste por el Río Colorado y después por el Golfo de California o Mar de
Cortés. Hablamos de una península rugosa de 1200 Km. de largo y entre 45 y 250
Km. de ancho. En muchas partes está marcada por pendientes escarpadas y en
general las vertientes de desagüe y acantilados se orientan hacia el Golfo. Por
el lado occidental, el terreno desciende de forma progresiva en amplias
planicies costeras.
El espinazo montañoso que divide la
península es discontinuo, y su altitud variable. El eje de estas formaciones es
de norte a sur, aunque en la región del Cabo corre norte y sur e incluso tiene
duras pendientes hacía el oeste. Los desiertos yacen bajo estas montañas en
ambas costas. No existen cursos de agua de considerable caudal dentro de la
península, debido principalmente a lo abrupto del terreno; el agua superficial
es escasa, existen algunos riachuelos permanentes en el noroeste y algunos
manantiales temporales que forman oasis en el centro y sur de la península.
Cuatro cadenas montañosas y otras de
menor importancia se extienden a lo largo de la península, dominando el
panorama peninsular la Sierra de San Pedro Mártir, cuya cumbre es superior a
los 2800 m., teniendo como punto más alto la Providencia o Picacho del Diablo
con una elevación de 3096 m. formada por un bloque granítico, rocas
metamórficas, sedimentos recientes y material volcánico. La Sierra de Juárez
que se encuentra en el extremo norte de Baja California, tiene una altura de
alrededor de 1500 m. y es relativamente plana en la cima. Formada de bloques
graníticos se eleva abruptamente del desierto del Colorado. Al igual que la de
San Pedro Mártir es una continuación de las cadenas peninsulares y transversas
del Sur de California.
La línea costera que bordea la península
se caracteriza por poseer bahías, puertos, cayos, esteros y playas. Alrededor
de la península hay 35 islas, sin contar islotes, la mayoría del lado del
golfo. Del lado del Pacífico se encuentra la Isla de Guadalupe que es oceánica,
pero el resto están cercanas a la costa y comparten sus características
geológicas y biológicas.
Ubicación:El Estado de Baja California
está situado en la región noroeste de la república y en la parte septentrional
de la Península del mismo nombre, el estado de Baja California limita al norte
con la frontera de Estados Unidos de América, al este por el río Colorado y el
mar de Cortés, al sur por el paralelo 28 y al oeste por el océano Pacífico.
Marca la frontera internacional la línea trazada del monumento 206 (32.0 43'
19'' de latitud y 114.0 43' 19'' de longitud oeste), en la margen derecha del
río Colorado, hasta el monumento 258 (32.0 32' 04'' de latitud y 117.0 07' 19''
de longitud oeste), en la playa de Tijuana.
Entre uno y otro hay una distancia de
233.4 kms. La colindancia con el estado de Arizona, por el cauce del río
Colorado, es de 28.5 kms., de modo que la frontera con Estados Unidos tiene un
total de 251.9 kms. El paralelo 28, límite meridional del Estado, va de 112.0
45' 15'' a 114.0 12' 30'' de longitud que la extensión de sus litorales es de
720 km. en el Océano Pacífico y 560 km. en el Golfo de California, lo cual,
sumando los 176 Km. de litorales en las Islas de ambas vertientes, hace un
total de 1,556 Km.; y la plataforma continental - fondo marino entre 0 y 200
metros de profundidad - comprende 24,832 kms2.
La superficie total de su territorio es
de 70,113 Km2 sin incluir su territorio insular.