Antecedentes:Una de las consideraciones
primordiales al acercarnos al pasado de Baja California es la de que su
historia, hasta fines del siglo XIX es una historia peninsular, compartiendo de
manera importante la historia de nuestro estado vecino, la Baja California
Sur. Realizada la anterior advertencia nos remontaremos en el tiempo trazando
antes un esbozo del territorio conocido como la península de Baja California.
La Península de Baja California es un
brazo de tierra que tiene un área de 143,600 km2, sin incluir las islas que
bordean los aproximadamente 3000 Km. de costa. Estas islas agregan otros 1500
Km. al territorio peninsular. Se encuentra bañada por las aguas del Océano
Pacífico (al oeste y al sur) y separada de el resto del territorio mexicano en
el noreste por el Río Colorado y después por el Golfo de California o Mar de
Cortés. Hablamos de una península rugosa de 1200 Km. de largo y entre 45 y 250
Km. de ancho. En muchas partes está marcada por pendientes escarpadas y en
general las vertientes de desagüe y acantilados se orientan hacia el Golfo. Por
el lado occidental, el terreno desciende de forma progresiva en amplias
planicies costeras.
El espinazo montañoso que divide la
península es discontinuo, y su altitud variable. El eje de estas formaciones es
de norte a sur, aunque en la región del Cabo corre norte y sur e incluso tiene
duras pendientes hacía el oeste. Los desiertos yacen bajo estas montañas en
ambas costas. No existen cursos de agua de considerable caudal dentro de la
península, debido principalmente a lo abrupto del terreno; el agua superficial
es escasa, existen algunos riachuelos permanentes en el noroeste y algunos
manantiales temporales que forman oasis en el centro y sur de la península.
Cuatro cadenas montañosas y otras de
menor importancia se extienden a lo largo de la península, dominando el
panorama peninsular la Sierra de San Pedro Mártir, cuya cumbre es superior a
los 2800 m., teniendo como punto más alto la Providencia o Picacho del Diablo
con una elevación de 3096 m. formada por un bloque granítico, rocas
metamórficas, sedimentos recientes y material volcánico. La Sierra de Juárez
que se encuentra en el extremo norte de Baja California, tiene una altura de
alrededor de 1500 m. y es relativamente plana en la cima. Formada de bloques
graníticos se eleva abruptamente del desierto del Colorado. Al igual que la de
San Pedro Mártir es una continuación de las cadenas peninsulares y transversas
del Sur de California.
La línea costera que bordea la península
se caracteriza por poseer bahías, puertos, cayos, esteros y playas. Alrededor
de la península hay 35 islas, sin contar islotes, la mayoría del lado del
golfo. Del lado del Pacífico se encuentra la Isla de Guadalupe que es oceánica,
pero el resto están cercanas a la costa y comparten sus características
geológicas y biológicas.
Ubicación:El Estado de Baja California
está situado en la región noroeste de la república y en la parte septentrional
de la Península del mismo nombre, el estado de Baja California limita al norte
con la frontera de Estados Unidos de América, al este por el río Colorado y el
mar de Cortés, al sur por el paralelo 28 y al oeste por el océano Pacífico.
Marca la frontera internacional la línea trazada del monumento 206 (32.0 43' 19'' de latitud y 114.0 43' 19'' de longitud oeste), en la margen derecha del río Colorado, hasta el monumento 258 (32.0 32' 04'' de latitud y 117.0 07' 19'' de longitud oeste), en la playa de Tijuana.
Marca la frontera internacional la línea trazada del monumento 206 (32.0 43' 19'' de latitud y 114.0 43' 19'' de longitud oeste), en la margen derecha del río Colorado, hasta el monumento 258 (32.0 32' 04'' de latitud y 117.0 07' 19'' de longitud oeste), en la playa de Tijuana.
Entre uno y otro hay una distancia de
233.4 kms. La colindancia con el estado de Arizona, por el cauce del río
Colorado, es de 28.5 kms., de modo que la frontera con Estados Unidos tiene un
total de 251.9 kms. El paralelo 28, límite meridional del Estado, va de 112.0
45' 15'' a 114.0 12' 30'' de longitud que la extensión de sus litorales es de
720 km. en el Océano Pacífico y 560 km. en el Golfo de California, lo cual,
sumando los 176 Km. de litorales en las Islas de ambas vertientes, hace un
total de 1,556 Km.; y la plataforma continental - fondo marino entre 0 y 200
metros de profundidad - comprende 24,832 kms2.
La superficie total de su territorio es
de 70,113 Km2 sin incluir su territorio insular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario