miércoles, 1 de junio de 2016

BALLENA GRIS

Nombre: Ballena Gris


Descripción: La ballena gris (Eschrichtius robustus) es una especie de cetáceo misticeto de la familia Eschrichtiidae de tamaño medio que en la actualidad sólo habita la zona norte del océano Pacífico. Pese a su nombre de “ballena”, los estudios moleculares y morfológicos demuestran que se encuentran más relacionadas a los rorcuales que a las ballenas.

Ubicación: El hábitat de la Ballena gris es el más costero entre las grandes ballenas, aventurándose raramente más de 20 a 30km hacia mar adentro y es por este motivo una de las ballenas más avistadas del mundo. Es también bien conocida por llevar adelante una de las migraciones más largas, realizando un viaje anual de ida y vuelta de 15.000-20.000km. En el pasado han existido tres poblaciones de Ballenas grises. La población del Atlántico Norte se extinguió en los siglos XVII-XVIII por razones que no son claras, pero sus huesos son aún ocasionalmente descubiertos por el viento en las costas arenosas de Carolina del Norte. Existe una pequeña población remanente en el oeste del Pací­fico Norte de no más de no más de 130 individuos. Son conocidas por utilizar territorios de alimentación en aguas de la Isla Sakhalin, en Federación Rusa. Actualmente, la principal población es la del este del Pací­fico Norte, que habí­a sido reducida a unos pocos cientos de individuos a principios del siglo XX, pero gracias a la toma de medidas de protección se ha incrementado el número de individuos y se considera que la población se está recuperando.

Importancia Económica:
Los científicos afirman que cuando las ballenas se alimentan a grandes profundidades y vuelven luego a la superficie para respirar, alteran la columna de agua, lo que permite expandir nutrientes y microorganismos. Además, el hierro y el nitrógeno de su orina y excrementos sirven como fertilizantes para el plancton.
Muchas ballenas se desplazan a grandes distancias para aparearse, llevando esos nutrientes con ellas; incluso su placenta puede aportar importantes materias primas para otros organismos.
Las ballenas muertas también son de gran ayuda. Cuando una ballena muere, su cuerpo se hunde hasta el fondo del mar, sirviendo de alimento para un ecosistema único de carroñeros, algunos de los cuales no existen en ningún otro sitio.
Chile es uno de los países que afortunadamente cuenta con la presencia de ballenas. De hecho, se han registrado 43 especies de cetáceos, que corresponde al 40% de todas las especies del planeta.
Desde el 2008, Chile promulgó una ley que declara las aguas chilenas como Santuario de Ballenas, el cual abarca 200 millas marítimas de zona económica exclusiva y representa uno de los santuarios más grandes a nivel mundial.

Esto ha sido un gran avance que ha permitido que estas especies se sigan reproduciendo.














No hay comentarios:

Publicar un comentario